Blanca Estela Ramírez

Blanca Estela Ramírez

Residente en la Cd. de Monterrey, NL. desde 1976.

Enamorada del dibujo, de la pintura, sus colores y matices desde joven , mi interés por hacerlo profesional fué a través de la casualidad o coincidencia por medio de un artista profesional familiar (DEP) invitándome a participar a un taller de acuarela por el maestro Raúl Cáceres en los años 90.
Desde entonces despertó en mi el aprender, descubrir, estudiar todas las técnicas asistiendo a varios talleres y dirigidos por varios maestros en la materia como el pastel, acrílico, óleo y acuarela .entre estos talleres incluyo el del Taller de vitromosaico y mosaico veneciano por el maestro Miguel A. Cantu, así como Litografía por el maestro José Soriano. Considero que en el arte no hay límite ni tiempo final por aprender.

Flormaría

Flormaría

Nació y creció en Monterrey, N.L. El arte ha sido parte de su vida desde su infancia inició su gusto por el dibujo y la pintura a los 8 años. Egresada de la Facultad de Artes Visuales de la UANL.

Fotografía por: @ivangonzalezestudio

"Pintar es un desahogo del alma que queda plasmado por siempre" Flormaría

Ha incursionado en diversas técnicas siendo la más utilizada el oleo, acrílico y técnicas mixtas. 
 
Ha participado en diversos talleres y la mayoría de su obra es privada.
 
Diplomados y cursos en UANL, MARCO y con talleres presenciales y en línea con artistas internacionales  y locales, cree fielmente que nunca se deja de aprender.
 
Miembro de Plastica de Monterrey desde 2022.

Video

Galería

Olivia Bernal

Olivia Bernal

Olivia Bernal nació en la Ciudad de México, donde radicó hasta los 26 años de edad teniendo siempre como inquietud el dibujo y las artes.

Cambia su residencia a la ciudad de Monterrey trabajando como Médico, siendo posterior a su retiro, incursionando en las artes plásticas, inclinándose por la pintura al óleo.

A través del aprendizaje con diversos maestros ha desarrollado su obra, ha recibido menciones honoríficas por parte de la Biblioteca Rangel Frías de la UANL, y reconocimientos especiales por la Asociación Plástica de Monterrey. Su obra se ubica en el realismo urbano, plasmando paisaje urbano del Monterrey antiguo, de los años 50 y el actual, paisaje rural y marítimo del país. Plasma en el lienzo la atmósfera prevaleciente que nos ubica en la realidad pictórica misma.

Ha participado en exposiciones colectivas locales, nacionales e internacionales, tanto en la Unión Americana como en Europa; así mismo ha presentado dos exposiciones individuales mostrando la evolución de su arte. Una de sus obras fue seleccionada para ser portada de la Revista de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el 2015.

Fue Presidenta de la Asociación Plástica de Monterrey A.C durante el 2015, asociación de la que forma parte activa del 2013 a la fecha.

Galería

Mary Macías

Mary Macías

Má. de Jesús Macías Nava estudió dibujo comercial publicitario en la escuela » Macrel «en el año 1982, donde recibe enseñanza de diferentes técnicas de pintura: óleo, acuarela, acrílico. Desde ese momento fue el pincel su amigo inseparable.

Tomó cursos y talleres de dibujo, pintura, grabado, fotografía con maestros Enrique Oviedo, Diana Olarte, Verónica Miranda, Daniel Santos, Graciela González y entre otros. Actualmente es miembro del colectivo Arte Sin Frontera y Asociación Plástica de Monterrey donde ha participado en exposiciones colectivas en Monterrey Nuevo León, Sonora, México D.F, Guadalajara, Veracruz, entre otros. También en España, Italia y en la exposición individual virtual internacional a través de Worldwide Art Movement.

Título: Amar – Ramar
Técnica: Mixta óleo y acrílico sobre tela
Formato: 45 x 55 cm
Año: 2016
 
Compartir:

Galería

Deyanira Rodríguez

Deyanira Rodríguez

Originaria de Matamoros Tamaulipas, ciudad en donde inició la actividad plástica, desde pequeña me he ejercitado en esta disciplina, al principio de forma autodidacta para posteriormente iniciar de manera formal prepararme académicamente en distintas instituciones del país que cuentan con reconocido prestigio y maestros.

Mi primera exposición en 1983 en ciudad Victoria Tamaulipas, ya desde entonces haciendo mis propias interpretaciones aproximándome al mundo onírico, involucrándolos en forma íntima con el color, teniendo como protagonistas, palomas, puentes, cajones, figura humana, cada cuadro o cada exposición denuncia o habla de las etapas por las que he transitado, son un referente de mi propia biografía.

La inquietud por conocer todo aquello que tenga relación con las artes, me llevó a tomar cursos de grabado, escultura, diseño gráfico, manejo de materiales, técnicas mixtas, literatura, teatro, así como aprovechar la oportunidad para viajar a galerías en donde he mis pinturas se han expuesto en otras ciudades de mi país y del extranjero.

El pintar para mi es un medio de expresión, una forma de vida, mi terapia, mi meditación, esto me ha dado la posibilidad de espantar mis males y temores, el trasfondo es conocerme, explorar mis inquietudes, realizar mis propias recreaciones con acento surrealista, onírico, realista, simbólico y versiones de mis sueños, aunque no de manera obvia, pero si captable, es un ejercicio personal para poder encontrar la estabilidad y ser espectadora de mis propias pinturas.

Me agrada trabajar cuando las sombras ya han caído sobre la ciudad, dar oportunidad a que el color hable, que la imagen y el color tengan una relación íntima, me gustan los azules, los índigos, los amarillos que se vuelven ocres y siguen evolucionando hasta volverse paisajes, que la tierra y el universo se puedan unir con facilidad.

Debido a mi trayectoria y labor artística en la comunidad he recibido diversos reconocimientos, en el año 2002, 2011 y 2018 en el día internacional de la mujer, actualmente me desempeño como docente impartiendo ciencias física, diseño arquitectónico , y el club museos del mundo.

 
Compartir:

Galería

Héctor Zárate

Héctor Zárate

Artista Plástico desde 1989.
Héctor Daniel Díaz Zárate es originario de Pánuco, Veracruz, con residencia en Monterrey, N.L., durante 36 años.

Ocupación en Medicina General, con el gusto por la pintura en todas sus técnicas, dibujo de figura humana, cerámica, dibujo y alumno de reconocidos maestros dentro de las artes plásticas. Miembro activo en la Asociación Plástica de Monterrey desde el año 2011.

Título: Cocedor huasteco
Técnica: Acrílico
Formato: 100 x 90 cm
Año: 2005
 
Compartir:

Galería

Norcedalia Treviño

Norcedalia Treviño

Siempre me han maravillado los colores de la naturaleza, cómo se transforman con el efecto de la Luz y los sentimientos que me trasmiten. Eso me llevó a tomar los primeros talleres de pintura, estuve dos años en la Escuela de Artes Visuales de la UANL, he participado en diferentes cursos en la UANL y en talleres particulares, Dibujo, Acrílico, Escultura, Uso de Diferentes Materiales, Fotografía, Serigrafía, Mosaico, Historia del Arte, etc. Sigo participando y aprendiendo.

Tengo tres años en la Asociación Plástica de Monterrey, 2 años en ARTAC.

He participado en diferentes exposiciones en Monterrey, Cd. México y otros estados del país, así como en exposiciones fuera de México.
Por medio de las Artes Plásticas he encontrado la manera de expresar mis sentimientos y reflejar los cambios que se han ido viviendo en la sociedad y en el mundo.

Galería

Margarita Garza

Margarita Garza

Originaria de Río Bravo Tamaulipas, cursó la Licenciada en Diseño Gráfico en Arte , A.C. grado de Maestra en Educación egresada de la UNM, A.C. , cursos y talleres de Artes plásticas en el Nigromante del INBA, en el MAC de Matamoros Tam. y en Casa de la cultura en Reynosa Tam., además de diplomados en fotografía y edición digital, grabado y mercadotecnia.

Inició su carrera como artista plástica en 1994.

Cuenta con 17 exposiciones individuales y 84 exposiciones colectivas, dentro de nuestro país y fuera de él como Estados Unidos, Cuba, Colombia, Costa Rica, Panamá, País Vasco e Italia, seleccionada en dos ocasiones en la bienal de aficionados a la acuarela Alfredo Guati Rojo, Museo Nacional de la acuarela Ciudad de México, y seleccionada en las 30 mejores en Art Card International, Grumo Appula Ba Italia.

En su trayecto ha experimentado con distintas técnicas como el lápiz. Carboncillo, terracota, óleo, acuarela, acrílico, técnicas mixtas, etc. Además de escultura, linografía, xilografía, tinta fuerte y huecograbado, que en la actualidad presenta en su obra la cual cataloga como figurativa conceptual, considerando la importancia del desarrollo de conceptos como un vehículo transmisor de ideas y sentimientos ocultos dentro del ser.

Galería

Edna Sáenz

Edna Sáenz

Lic. en Ciencias de la Comunicación graduada de la Universidad Autónoma de Coahuila, Arteterapeuta avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Artista Visual en constante aprendizaje.

Promotora cultural y pionera en la implementación de talleres de arte para personas con discapacidad y talleres arte terapéuticos para mamás y personal docente del Centro de Educación Integral Cadereyta (CEIC) quienes trabajan y conviven con personas con discapacidad.

Fotografía por: @ivangonzalezestudio

Me encanta pintar rostros en cualquier técnica, óleo, acuarela, pastel y café.

Miembro activo de la Asociación Plástica de Monterrey (APM), miembro activo de la Asociación de Artistas Plásticos de México (ARTAC), Directora y Fundadora del Espacio de Arte y Cultura Edna Sáenz en Cadereyta Jiménez, NL. Espacio donde presentamos exposición temporales y colectivas y me encargo de la museografía y curaduría de las mismas.

He participado en exposiciones individuales y colectivas a nivel local, regional, nacional e Internacional.

Imparto talleres de pintura a niños, jóvenes, adultos y a personas con discapacidad de manera presencial y en línea.

Galería

Itza Libertad

Itza Libertad

Originaria de Anáhuac, Nuevo León. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y artista plástico en formación. Realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el «CEDART» Alfonso Reyes del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Ha colaborado en las emisoras regionales de Radio Nuevo León, en distintas exposiciones colectivas de artes plásticas y fotografía documental de la región, en recintos culturales como el Centro de las Artes, Museo del Ferrocarril, Museo Metropolitano, Unidad Cultural Abasolo, entre otros.

Actualmente es becario en la Asociación Plástica de Monterrey.

Compartir:

Galería